19 al 23 de octubre de 2022
100% online
El Centro Universitario de Enfermería de Cruz Roja en Sevilla organiza de forma periódica unas Jornadas sobre Investigación, Desarrollo e innovación. Este año se reanudan las Jornadas, en colaboración con Formación Alcalá. Estarán abiertas a profesionales y estudiantes en Ciencias de la Salud.
Como novedad la modalidad Virtual que ofrecerá un espacio idóneo para el intercambio de ideas, proyectos, líneas de trabajo e investigación e iniciativas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas, una mayor satisfacción en la relación profesional-paciente y una contribución a las disciplinas de Ciencias de la Salud. Se dotará de mesas de ponencias y exposición de trabajos científicos de calidad para su difusión junto a foros de debate e intercambios de opiniones e intereses.
El formato del congreso será 100% online/virtual. Las conferencias serán emitidas vía streaming en YouTube Live. Dentro de cada una de las conferencias existirá un canal de chat donde podrán comunicarse y debatir todos los asistentes a la conferencia. El expositor de trabajos también será virtual y contendrá sólo aquellas comunicaciones de mayor calidad, seleccionados por el comité científico. Existirán foros para una comunicación en diferida con los autores de las comunicaciones presentadas. Para asistir al congreso es obligatorio haber realizado la inscripción correctamente, será entonces cuando podrá acceder tanto al canal de conferencias cómo al expositor de trabajos a través del menú "Mi cuenta". La línea temática de las comunicaciones debe guardar una relación directa con la temática del congreso Humanización de la atención sanitaria y abordaje de los aspectos psicoemocionales
El congreso VIII Jornadas de Investigación, Desarrollo e innovación de Cruz Roja “Humanización de la atención sanitaria y abordaje de los aspectos psicoemocionales”, está dirigido a tod@s los profesionales de la sanidad.
Congreso dirigido a las siguientes categorías:
Los campos o áreas temáticas aceptadas serían:
Humanización de la atención sanitaria y aspectos psicoemocionales.
D. Francisco Rodríguez Guanter, presidente provincial de Cruz Roja Sevilla.
D. Manuel Pabón Carrasco, director del Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja Sevilla.
D. Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Excelentísimo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.
Conferencia Inaugural
España: 09:00 - 10:15
España: 10:15 - 10:45
Objetivo: Dar a conocer el desarrollo y los resultados de políticas y estrategias destinadas a la humanización de la atención sanitaria
11:00-11:30h. Retos de la atención paliativa en el siglo XXI
D. Xavier Gómez Batiste-Alentorn.
Professor and Chair Qualy Palliative Care. Faculty Medicine. University of Vic/Central of Catalonia. Director, Qualy Observatory. Catalan Institute of Oncology. Barcelona. Director, Master ICO/UVIC of Palliative Care.
11:30-12:00h. Competencias de humanización en la formación del profesional asistencial: Proyecto HUMAS
Dña. María del Carmen Pérez-Fuentes.
Catedrática de Universidad. Departamento de Psicología. Universidad de Almería.
12:00-12:30h. Humanización de la asistencia sanitaria en cáncer infantil
Dña. Cynthia Castilla Marcos
Coordinadora de la Comisión de Psicooncología Pediátrica de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC).
12:30-13:00h. Estrategia de Humanización Hospital Universitario Virgen Macarena
D. Jesús Cárcamo Baena
Director Enfermería Hospital Universitario Virgen Macarena.
13:00-13:30h. Humanización en Cuidados Intensivos
Dña. María del Carmen Gutiérrez Galán
Jefa de bloque de Enfermería de Cuidados Intensivos Pediátricos. H.U. Virgen del Rocío, Sevilla.
13:30-14:00h. Humanización de los cuidados en la UGC de Ginecología y Patología Mamaria.
Dña. Adoración López Soto y Dña. Maria Jesús Cobos Sánchez.
Enfermería Responsable de Cuidados y coordinadora de la UGC Ginecología y Patología Mamaria del H. U. Virgen del Rocío.
En el tiempo de la ponencia se incluyen 7 últimos minutos para ruegos y preguntas mediante chat de la plataforma.
Moderadora: Dr. Samuel Vilar Palomo
España: 10:45 - 14:15
España: 14:15 - 16:00
Objetivo: Dar a conocer las experiencias en la atención humanizada y el abordaje de los aspectos psicoemocionales de pacientes, familiares y/ comunidades en entornos hospitalarios, extrahospitalarios, atención programada, consultas privadas y otros servicios de atención al usuario.
16:15-16:45h. Retos en los cuidados de salud en los contextos de ayuda humanitaria y emergencias internacionales.
D. José Antonio Ponce Blandón.
Delegado de salud y desarrollo comunitario de Cruz Roja Española en Mozambique.
16:45-17:15h. Acompañamiento al duelo como herramienta humanizadora en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba.
Dña. Sonia López Luque
Coordinadora de la Unidad de Acompañamiento al Duelo en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba.
17:15-17:45h. Guía de Humanización de los Servicios de Farmacia Hospitalaria. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Dña. Ana Álvarez Díaz
Jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Ramón y Cajal.
17:45-18:15h. Experiencias humanizadoras de la atención sanitaria en entornos de vulnerabilidad.
Dña. Nivine Alaoui Benabderrahman
Mediadora Sociosanitaria en Hospital Universitario Poniente de El Ejido (Almería)
18:15-18:45h. Comunicación y la importancia de esta habilidad en la asistencia a personas para el cuidado humanizado.
Dña. Susana Margarida Gouveia
Coordinator of the Emergency Host Unit for refugees - Portuguese Red Cross
En el tiempo de la ponencia se incluyen 7 últimos minutos para ruegos y preguntas mediante chat de la plataforma.
Moderadora: Dr. ª Cristina Tous Rivera
España: 16:00 - 19:00
Objetivo: Impulsar el desarrollo de competencias y habilidades psicosociales para una atención de calidad, humanizada y centrada en los aspectos psicoemocionales.
09:15-09:45h. Por qué, Para qué y cómo mejorar la comunicación interpersonal: Efecto del entrenamiento en habilidades sociales sobre el bienestar psico-emocional.
D. José María León Rubio
Profesor catedrático en el departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla.
09:45-10:15h. Inteligencia emocional y adaptación al cambio: Cuando el obstáculo se convierte en oportunidad.
Dña. María del Mar Molero Jurado
Profesora Titular de Universidad. Departamento de Psicología. Universidad de Almería.
10:15-10:45h. Debate
10:45-11:15h. Habilidades de comunicación en la gestión del conflicto interpersonal de profesionales de la salud.
Dña. María Reyes Bueno Moreno
Profesora colaboradora Doctora del departamento de psicología Social de la Universidad de Sevilla.
11:15-11:45h. La mediación sanitaria en el proceso de humanización de la asistencia Sanitaria.
Dña. María del Pilar Munuera Gómez
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Complutense de Madrid y Mediadora.
11:45-12:15h. ¿Sabes comunicar malas noticias?
Dña. Juana Erice Lamana
Socia Directora en Juana Erice Consulting.
En el tiempo de la ponencia se incluyen 7 últimos minutos para ruegos y preguntas mediante chat de la plataforma.
Moderadora: Dr. ª María Viera Molina
España: 09:00 - 12:30
España: 12:30 - 16:00
Objetivo: Visibilizar las experiencias de pacientes, familias y comunidades respecto a la atención recibida por parte de los servicios sanitarios.
16:15-16:45h. Salud Mental: una experiencia vital compartida.
Dña. Carmen Córdoba Amate.
Directora de área salud mental APFEM
16:45-17:15h. Importancia de la humanización frente al impacto psicoemocional en las enfermedades raras
D. Juan Carrión Tudela
Presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
17:15-17:45h. Objetivos, logros y retos en la atención integral a las familias de menores con cáncer
Dña. Ainhoa Fernández Calvo
Coordinadora de ASPANOVAS (Asociación de Madres y Padres de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer de Bizkaia).
17:45-18:15h. Cómo afronto mi Enfermedad Inflamatoria Intestinal
D. José Luís Rodríguez de los Ríos.
Presidente de ACCU Sevilla.
18:15-18:30h. Discusión de la mesa, ruegos y preguntas.
Moderadora: D. ª Laura Carbajo Martín
España: 16:00 - 18:30
Moderadora: Dr. ª Nerea Jiménez Picón
España: 18:30 - 18:45
Estarán disponibles las conferencias en diferidos y los trabajos presentados a las Jornadas
España: 00:00 - 23:59
Estarán disponibles las conferencias en diferidos y los trabajos presentados a las Jornadas
España: 00:00 - 23:59
Estarán disponibles las conferencias en diferidos y los trabajos presentados a las Jornadas
España: 00:00 - 23:59
Profesionales sanitarios a los que va dirigido
Los trabajos aceptados serán comunicación escrita con opción a defensa oral o comunicación tipo póster. Obligatoriamente deben ser trabajos de originales e inéditos.
Se aceptarán trabajos de investigación, revisiones bibliográficas y casos clínicos.
Las normas de realización de cada uno de ellos son:
Trabajo de investigación:
Contendrá los siguientes apartados:
Revisión bibliográfica:
Contendrá los siguientes apartados:
Caso clínico:
Contendrá los siguientes apartados:
Recordar la temática del congreso y adecuar a las características que se van a valorar: Temática prioritaria para las áreas propuestas, estilo de redacción, estudios claramente definidos, metodología, resultados, conclusiones, que aportación hace su trabajo a la Seguridad del Paciente, futuras líneas de investigación. Los trabajos deben de ser originales e inéditos.
Formato del trabajo completo
Se realizará en formato Microsoft Office PowerPoint usando la plantilla disponible en la web, empleando la misma tipografía que la plantilla y sin manipular el baner y los logos.
Serán aceptados los trabajos en idioma inglés/castellano que cumplan las normas generales y las normas y envío de comunicaciones científicas.
Cualquier trabajo que no cumpla estas normas será rechazado, en tal caso el autor sólo dispondrá de una única oportunidad de realizar una nueva entrega.
Dotación económica de 500€.
Dotación económica de 400€.
Acreditado por la Actividad de Formación Continuada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. (ACSA) para las categorías: Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Odontólogos, Farmacia, Psicología, Podología, Biomedicina, Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud con 1.5 créditos / 13.75 horas .
Reconocido de interés científico sanitario por la Universidad de Sevilla con 0.6 créditos / 14.5 horas .
Reconocido de interés científico sanitario por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para las categorías: Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Odontólogos, Farmacia, Psicología, Podología, Biomedicina .
Puede ser patrocinador de estas jornadas estableciendo un acuerdo con Cruz Roja. Con una donación económica o en servicios al Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja de Sevilla puede obtenerse beneficios como: